Como sabes en este proyecto, junto con la edición limitada de camiseta, ofrecemos un certificado de autenticidad en modo NFT, seguro que has oído hablar de estas cosas, pero te explico:
NFT, Non Fungible Token o Tokens no fungibles, en castellano, que viene a ser un certificado digital de autenticidad que mediante la tecnología blockchain, la misma que se emplea en las criptomonedas (los tokens), se asocia a un único archivo digital. A partir de ahí, se ha construido una nueva forma de expresión (y negocio) digital.
Si la explicación anterior sobre en qué consiste el NFT no ha despejado todas las dudas, cabe recordar que un bien no fungible es aquel que no se consume con su uso, que no puede ser reemplazado y que no es sustituible. Es algo único, al contrario que ocurre con el dinero: puedes cambiar sin reparos un billete de 10 euros por otro de 10 porque ambos billetes tienen el mismo valor, son fungibles. Lo mismo ocurre con las criptomonedas. En el otro extremo, una obra de arte es el ejemplo más ilustrativo de bien no fungible: se trata de una pieza irrepetible, única, insustituible por otra.
Ahora llevemos todo esto a lo digital. Los NFT son unidades individuales –imagen, vídeo, audio, texto o archivo comprimido– con un valor único. Esto es posible porque cada activo digital obtiene un identificador en el que se registran metadatos (nombre del autor, su valor inicial o su historial de ventas) mediante tecnología de cadena de bloques, lo que garantiza que la pieza no se pueda duplicar.
Con estas premisas, estos activos han provocado una suerte de nueva fiebre del oro en forma de criptoarte. La venta de NFT es una nueva forma de (intentar) ganar dinero de manera fácil en el mundo online y son muchos los artistas, influencers, celebridades, empresas y organizaciones subiéndose al carro.
Sólo en un año, en 2021, los NFT en forma de archivos de obra de arte, memes, cromos y casi cualquier cosa que pueda quedar registrado digitalmente generaron más de 3.000 millones de euros. Otra cosa bien diferente, como veremos un poco más adelante, es cómo está el mercado en el primer trimestre de 2022.
Ahora, ¿cómo obtengo el NFT?
Con la compra de tu camiseta exclusiva, te enviaremos un email con la direccion de tu NFT, que esta alojado en OPENSEA pero para “tenerlo” en tu propiedad (siempre que quieras, no es obligatorio) necesitas tener un wallet de nft, recomiendo Metamask, configurarlo, mandarnos su dirección (es un chorro de números) y te lo transferimos… como digo no es necesario, solo si lo quieres 😉
Ahora, te explicamos algunas cosas para tener tu wallet:
- Primera, nuestro certificado, usa la red polygon
- Segunda, instalalo y lo configuras
- Tercero, si nos das tu direccion de monedero, el certificado pasara a tu propiedad y lo mandaremos a esa direccion de wallet
Ahora, cositas mas técnicas
Para interactuar con la blockchain de Polygon se necesita una billetera de criptomonedas compatible, como por ejemplo MetaMask. Sin embargo, en MetaMask no aparece Polygon agregada de forma predeterminada. Configurar tu billetera de navegador para conectarse a Polygon es simple y lo puedes hacer en unos pocos minutos.
Instalar y configurar MetaMask
MetaMask está disponible para descargarla e instalarla en Chrome, iOS o Android a través del sitio web de MetaMask. Comprueba siempre que estés en el sitio web oficial para asegurarte de que estés descargando la extensión real de MetaMask.

Después de descargar e instalar la extensión, lo primero que verás es la página de bienvenida de MetaMask. Haz clic en [Comenzar].

Si vas a crear una nueva billetera, haz clic en el botón [Crear una Billetera]. También puedes importar una vieja billetera utilizando su frase semilla mediante la opción [Importar billetera].

MetaMask te preguntará si deseas compartir datos de uso anónimo para ayudar a mejorar la extensión. Aceptar o rechazar esto no afectará a tu uso de MetaMask.

Elige una contraseña segura para iniciar sesión en tu billetera desde el navegador. Ten en cuenta esta contraseña no es tu frase semilla. La contraseña es una medida de seguridad para evitar que terceros accedan a tu billetera desde tu dispositivo. Si olvidas la contraseña, siempre podrás acceder a tus criptomonedas con tu frase semilla.

Una vez que establezcas la contraseña, MetaMask te presentará información sobre la frase semilla de tu billetera. Asegúrate de leerla si no estás familiarizado con el funcionamiento de las billeteras de criptomonedas.

A continuación, se te mostrará tu frase semilla. Haz clic en el candado para ver las palabras y anotarlas en el orden correcto. Guarda la frase en un lugar seguro (preferiblemente sin conexión a internet) y nunca la compartas con nadie. La frase semilla es la copia de seguridad definitiva de tu billetera en caso de perder acceso. Haz clic en [Siguiente] para continuar.

Ahora tendrás que repetir tu frase semilla seleccionando en el orden correcto las palabras que aparecen al final de la pantalla. Haz clic en [Confirmar] una vez que completes este paso.

Se completará la configuración de tu billetera MetaMask para que la utilices. Haz clic en [Todo listo] para ver tu billetera.

Para facilitar el acceso a MetaMask, puedes anclar la extensión en tu navegador Chrome haciendo clic en el ícono de rompecabezas y fijando MetaMask en la barra de herramientas. Tras la configuración inicial, MetaMask solo estará conectada a Ethereum. A continuación, veremos cómo conectar MetaMask a Polygon.

Ahora la dirección que nos has de enviar para que el certificado aparezca en tu propiedad es la que aparece en Account
Configurar billetera
Para que tu billetera sea compatible con Polygon es necesario agregar algunos detalles de red a la extensión. En primer lugar, abre MetaMask y haz clic en el menú desplegable de red.


A continuación, haz clic en [Agregar red] en la ventana emergente.

En la página [Agregar Red] que se abrirá, deberás agregar los siguientes detalles. Haz clic en [Guardar] cuando termines.
Nombre de la red | Polygon |
Nueva URL de RPC | Elige cualquiera de las siguientes: https://polygon-rpc.com https://rpc-mainnet.maticvigil.com |
ID de cadena | 137 |
Símbolo de moneda | MATIC |
URL de explorador de bloques | https://polygonscan.com/ |

Ahora ya estás conectado correctamente a la red Polygon.
Agregar tokens de Polygon a MetaMask
Para que aparezca en la interfaz de la billetera cualquier token de Polygon que no sea MATIC, deberás agregarlo manualmente. Ten en cuenta que tu billetera aún podrá recibir tokens que no hayan sido importados.
Primero dirígete a PolygonScan para encontrar el contrato y los detalles del token que te gustaría agregar. Si el token no se encuentra en PolygonScan, asegúrate de obtener la dirección de contrato en el sitio web o los canales de redes sociales oficiales del proyecto. Ten cuidado con los contratos falsos creados por estafadores.

Regresa a MetaMask y haz clic en [Importar tokens].

Copia y pega la dirección de contrato del token; MetaMask debería completar de forma automática el resto de los detalles. Si no es así, agrega la información manualmente. Para finalizar, haz clic en [Agregar token personalizado].

Haz clic en [Importar tokens].

Ahora tu billetera mostrará correctamente el balance del token agregado.

Conclusiones
Tras configurar Polygon en MetaMask, tendrás libertad para comenzar a realizar transacciones, coleccionar NFT